Cada día se envían más de 319 Billones de correos, según estudios de mercado especializados como este de Radicati.
Así, con este uso desmedido es normal que a tu bandeja de entrada lleguen algunos correos más de la cuenta. Por eso, bloquear los correos no deseados es algo que tenemos que hacer con frecuencia, pues de lo contrario nuestra bandeja de entrada estará llena y no nos dejará centrarnos en lo importante. Al igual que en casa, una bandeja de entrada limpia aporta paz mental.
Según cuál sea tus herramienta favoritas de email, las instrucciones serán unas u otras. Pero no te preocupes, a lo largo de este post te vamos a explicar cómo filtrar y bloquear los correos no deseados sea cual sea tu proveedor de email (Gmail, Outlook y demás).
Cómo bloquear los correos no deseados en Gmail
Cómo bloquear un contacto en Gmail
Para dejar de recibir los emails de un contacto (o remitente) simplemente seguiremos los pasos del vídeo anterior.
- Inicia sesión
- Abre el último email de ese contacto pesado
- Haz click en los tres puntitos de la derecha
- Selecciona "Bloquear a /Contacto/"
- Confirma el bloqueo pulsando en "Bloquear"
- Y listo!
Cómo bloquear los correos no deseados en Outlook
En Outlook, el proceso es un poco menos intuitivo. Tendremos que ir a una sección que se llama Configuración/Herramientas (ojo que esto puede variar con el paso de los días) y desde ahí entrar en la sección "Correo electrónico no deseado". Una vez allí, podremos añadir dominios para nunca más recibir ningún email que venga de ellos. Esto lo haremos en la opción de "Dominios y remitentes bloqueados."
- Inicia sesión
- Ve a configuración/correo/correo electrónico no deseado
- Encuentra la opción de "Dominios y remitentes no deseados"
- Agrega los dominios que quieras bloquear
Aquí, podrá sañadir por ejemplo "pepe@ofertas.es" si quieres bloquear a ese contacto en cuestión, pero también puedes añadir simplemente el dominio "ofertas.es" para que no te llegue ningún correo de nadie acabado en @ofertas.es.
Cómo bloquear los correos no deseados en Hotmail
En Hotmail, al estar ahora unificado con Outlook (ambos son propiedad de Microsoft) el proceso será básicamente el mismo que el anterior. Si tu panel de control todavía es el antiguo, haz click en el botón derecho al correo cuyo remitente quieras bloquear y busca una opción de filtrar mensajes, seguro que los próximos consejos de más abajo te funcionan. Si no lo consigues, avísame por el chat o en los comentarios y te echamos una mano.
Cómo bloquear los correos no deseados en mi email de empresa
Si tienes un mail de empresa tipo minombre@miempresa.com, probablemente tengas que usar un cliente de email (Outlook, Thunderbird, Mail de Apple...etcétera). Así, tendrás que buscar como bloquear o filtrar mensajes en tu programa, aunque a menudo hay que seguir los mismos pasos:
Encuentra un email de ese remitente que quieres bloquear
Ábrelo y haz click en el botón derecho encima del nombre. Encontrarás una opción que dirá algo tipo "crear regla de filtrado" "filtrar mensajes similares"... etc. Algo con la palabra filtros.
Al abrir esa opción, entraremos en una sección de filtrado donde podremos añadir esos contactos pesados y crear una lista de filtros.
Podemos elegir distintas opciones para que cuando nos llegue un correo de esa gente, o bien lo archive, o bien lo elimine.
Si necesitáis más ayuda, nos tenéis disponibles en el chat de esta web 🙂
Trucos para dejar de recibir correos que no nos interesan
Una vez que nos entran correos no deseados o spam, tenemos que tratar de filtrarlos y bloquearlos para tener una bandeja de entrada limpia. No obstante, también hay otras cosas que podemos hacer para evitar tener estos problemas. Muchos tienen que ver con lo que pasa antes de recibir esos correos, ya sabéis, más vale prevenir que curar.
1-. No metas tu email en cualquier página web
Antes de rellenar un formulario y añadir tu correo, piénsalo bien. Mira la letra pequeña, pues luego estarás suscrito a sus actualizaciones y acabarás harto/a de esa empresa.
¿Qué hacemos nosotros? Pues crear una cuenta de email solo para el spam. Así podremos darnos de alta donde queramos, pero como no tenemos nada importante ahí, no nos tenemos que molestar en entrar. ¿Qué te piden el correo al comprar en el Corte Inglés? Pues le damos el malo.
2-. Crea filtros y separa los correos en carpetas
En algunos emails como Gmail, puedes crear filtros que clasifiquen los correos que te llegan en diferentes carpetas. Por ejemplo, nosotros creamos un filtro en el que todos los correos que contengan la palabra "Unsubscribe" o "Darse de baja" o "Dejar de recibir correos" vayan a una carpeta separada.
Así al menos tenemos la carpeta principal limpia de newsletters. ¿Algo es algo verdad?
3-. Date de baja desde el enlace de los correos
Si estás recibiendo una newsletter o un correo automatizado, es obligatorio que al final del mismo haya un enlace o botón para darse de baja. Puedes hacer click en él y darte de baja, aunque también hay herramientas como unroll que pueden hacer este proceso automático.
Estas son algunas de las recomendaciones que hemos considerado interesantes. Esperamos tu opinión en los comentarios 🙂
Poes todos esta muy interesante i gusto de leerlo
Dermanci